lunes, 29 de mayo de 2023

Entrega de premios del VIII Concurso de relatos hiperbreves ma non troppo “La siguiente la pago yo”


Tal y como figura en las bases del VIII Concurso de relatos hiperbreves ma non troppo “La siguiente la pago yo”, el fallo del Jurado se anunciará el 31 de mayo de 2023.

Mientras tanto, tenemos el placer de comunicaros que la entrega de premios tendrá lugar el sábado, 17 de junio de 2023. Una vez más celebraremos tan festivo evento en un lugar donde sólo con entrar se empapa uno de historia y cultura, el Ateneo de Madrid (C/ Santa Catalina, 10). Allí leeremos los relatos premiados y podremos conversar y tomar unas cervezas. Y por cierto, la primera la pagamos nosotros. La entrega de premios será a las 21:30, pero estaremos allí desde las 21:00.

Además, tendremos una pequeña presentación del libro de cuentos de Napo Pérez Farinós, “El espejo oblicuo”, que con el incordio de la pandemia se nos quedó también en el limbo.

Esperamos contar con vosotros ese día.




domingo, 22 de enero de 2023

VIII Concurso de relatos hiperbreves ma non troppo “La siguiente la pago yo”

 

La pandemia fue vencida, hemos salido más fuertes, y en Irak había armas de destrucción masiva. La vida sigue, amigos, y entre tanta trola, hay verdades casi dogmáticas, como que la cerveza está buena y que también hay que dar alimento al espíritu. En realidad este concurso es como comida basura para el espíritu, pero de todo tiene que haber.

Por ello, LA SIGUIENTE LA PAGO YO convoca el VIII Concurso de relatos hiperbreves ma non troppo “La siguiente la pago yo”. Como el estado mental de los convocantes es regular, el concurso se regulará por las siguientes bases:


1. El relato hiperbreve ma non troppo es un engendro único y original, y por ello hay que protegerlo.

2. Podrán participar en este Concurso todas las personas humanas que tengan 18 años o más años cumplidos el día en que se cierre el plazo de presentación de relatos. Habíamos pensado prohibir la participación a diputados nacionales, autonómicos, ministros, consejeros, políticos en general y miembros del CGPJ, pero finalmente puede concurrir cualquiera.

3. Los relatos participantes han de ser hiperbreves ma non troppo, ergo, con una extensión máxima del número de rpm de un LP, 33 líneas. Ni una más. Han de estar escritos en español. El relato debe enviarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx). Además, hay unas normas inexcusables para escribirlo:

a. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, color negro sobre fondo blanco.

b. Todos los márgenes de la página tendrán 2,5 cm. Los cuatro.

c. Interlineado sencillo.

Los que no cumplan esas (sencillas) normas, van a la papelera de reciclaje. El que avisa no es traidor, es avisador.

4. Cada participante puede presentar un único relato. Los relatos deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en ningún medio, ni escrito ni audiovisual ni virtual, ni metavérsico (perdón por el palabro). Todos los relatos son propiedad exclusiva de sus autores, y LA SIGUIENTE LA PAGO YO no conservará ningún derecho sobre ellos. No se pueden presentar relatos que estén presentados a la vez en otros concursos.

5. El tema de los relatos es como no son las mujeres en Irán ni los homosexuales en Qatar, es decir, libre. Con algunas restricciones: se rechazará cualquier relato con contenido ofensivo o insultante. Pero ofensivo de verdad.

6. Los relatos se enviarán por correo eléctrico. Instrucciones:

a. Sólo hay que enviar UN mensaje de correo electrónico a la dirección hiperbreveslasiguientelapagoyo@gmail.com.

b. En el asunto figurará “VIII concurso de relatos hiperbreves ma non troppo”.

c. En el cuerpo del mensaje no hay que escribir nada.

d. El mensaje llevará DOS archivos adjuntos.

PRIMER archivo: contendrá el relato, y llevará como nombre el TÍTULO      del mismo.

SEGUNDO archivo: contendrá los datos personales del autor (título del relato, nombre y apellidos, dirección de residencia, teléfono de contacto, correo electrónico) y llevará como nombre el título del relato, más las palabras “datos personales”.

Por favor, no nos envíen nada más, ni curriculum, ni méritos, ni fotos, ni ofertas de compañía eléctrica, ni peticiones de matrimonio.

7. Los relatos podrán enviarse hasta las 22:22 (hora peninsular española) del domingo,7 de abril de 2023.

8. Los relatos participantes podrán ser publicados en el blog "La siguiente la pago yo", de difusión universal.

9. El Honorable Jurado concederá tres premios. El PRIMER PREMIO consistirá en un lector electrónico de libros, más un bonito trofeo. Y el SEGUNDO y TERCER PREMIOS consistirán en sendos trofeos. Los premios no pueden canjearse por su valor en metálico. El concurso no podrá quedar desierto, para eso no nos molestaríamos. Además, todos los participantes recibirán el inimitable y tradicional diplomo del concurso.

10. El Inefable y Coruscante Jurado fallará el 31 de mayo de 2023, a través del blog La Siguiente la Pago Yo (http://lasiguientelapagoyo.blogspot.com/), así como facebook y twitter.

11. La entrega de premios tendrá lugar en una solemne ceremonia en la que suelen pasar cosas, y cuyos lugar y fecha se avisarán oportunamente.

12. La participación en este concurso, aunque sea humilde, implica la aceptación expresa de estas bases. Si alguna no se cumple, el relato será excluido, sin indulto posible.

13. No es obligatorio, pero sean nuestros followers, con perdón, y por favor.

Blog: http://lasiguientelapagoyo.blogspot.com/.

Facebook: La siguiente la pago yo.

Twitter: @Lasiguientelapa.

14. Gracias por llegar hasta aquí y suerte a todos los que participen.

martes, 6 de septiembre de 2022

Telefonía

 

Quien invente una aplicación que gestione las llamadas telefónicas eficientemente se va a forrar. Me explico.

Llama tu pareja. O tu tía Enriqueta, la del pueblo. O Pepe "el brasas". Un sistema de reconocimiento del número entrante detecta que se trata de él o ella. Descuelgas. La aplicación tiene un registro de entradillas grabadas con tu voz, organizadas según la identidad del que llama, como por ejemplo "Hola cari", "¿Todo bien?" "¿Qué tal, tronco?" y similares, y las intercala al percibir una pausa en el caudal vocal del llamante. Después se limita a introducir un "Sí", un "Bien" o un "¡Claro!" en períodos aleatorios de entre cinco y veinte segundos.

Por si las moscas, tiene un listado de palabras relevantes, como "Divorcio", "Accidente", "Embarazo", "Hacienda", "Comunidad de Propietarios" o "Tenemos que hablar" y/o "No eres tú, soy yo", que activan una alerta sonora, inician la grabación de la conversación y suspenden las respuestas automáticas.

Ahí ya tienes que coger el toro o la vaca por los cuernos, y el mecanismo, si acaso, de vez en cuando puede recoger en su pantalla luminosa algún mensaje evocador que te facilite el diálogo, del estilo "No pienso pagar un duro", "Tú sabrás" o "No es lo que piensas, puedo explicarlo todo". Por socorrer al titular del servicio, como detalle de la empresa contratada.

Como opción avanzada, el cacharro también puede discriminar llamadas de entidades bancarias, compañías de telefonía, aseguradoras y otros pelmazos mercantiles. En tal caso, entra un audio con tu voz entrecortada, como si estuvieses en el túnel de Viella o en el Vesubio por la parte de dentro. Algo como “…puerro…bertura…grrrr…añana…grrrr…Singapurrr…pffff…acias”, o, en su caso, una locución que repita en tono metálico “No existe ningún abonado con este número”. Y a cascarla por los montes.

Si hay algún emprendedor por ahí, le cedo los derechos. Con la condición de que, cuando comercialice estos artilugios, me regale uno que termine las conversaciones con la voz de Fernando Fernán Gómez saludando a su famoso admirador.

Buenos días, jóvenes.

martes, 21 de junio de 2022

Radio Valle Onda Navalacruz. Pastores y maestras.

 



https://go.ivoox.com/rf/62708642https://www.ivoox.com/segundo-podcast-radio-valle-onda-navalacruz-audios-mp3_rf_62708642_1.html



Con retraso, con mucho retraso, que es el que tiene este administrador, el segundo podcast de Radio Valle Onda Navalacruz.

Desde las tierras entre las sierras, otras dos historias de lo que las personas con preparación llaman “la España vaciada”. Los que no tenemos tanta capacidad, al escuchar la vida de las gentes que pueblan esos lugares, pensamos que lo único vacío son las cabezas de algunos, pero eso es otro tema.

La vida del último pastor, con el sacrificio permanente, sin saber lo que significa la palabra “ocio”, siempre atento al cielo y al horizonte, el hombre frente a la Naturaleza. Temiendo al lobo, como se ha temido siempre a lo que hace daño y abrazado casi siempre a la soledad.

Y el día a día de una maestra, en el tiempo de la pandemia. Poniendo por encima de lo educativo ese alma de custodia que tienen todos los docentes. Orgullo de enseñar y orgullo de cuidar.

Hay mucho más contenido en sus vidas que en la de los estúpidos urbanitas que convierten a estos hombres y mujeres en leyendas románticas, pero que no soportarían quince días sin conexión a internet…



viernes, 17 de junio de 2022

Hola...¿Qué hace?


¿Qué hace que una niña adorable, vital, inteligente, se convierta, por obra y gracia de las redes sociales, en la acosadora de otra niña más vulnerable, hasta el punto de mandarla al diván de un terapeuta?

¿Qué hace que los pactos sagrados se deterioren hasta quedar convertidos en el contratos de los Hermanos Marx, formalmente perfectos, esencialmente vacíos?

¿Qué hace que las personas que conociste hace años ya no sean esas personas que conociste, y tampoco ellos sean capaces de reconocer en ti al tipo que conocieron?

¿Qué hace que los ideales irrenunciables a los que juraste lealtad eterna, a la manera del hijo de Amílcar, se vayan transformando paulatinamente hasta ofrecer el resultado opuesto al pretendido, perdiendo su naturaleza pero conservando su apariencia, para tranquilidad del conjurado

¿Qué hace que los sueños de anoche sean ahora abruptos despertares, pesadillas de enroscar, pesadillas que se muerden la cola?

¿Qué hace que los planes de ayer nazcan muertos hoy, y toda la labor que queda para la interminable jornada sea elaborar un plan para mañana, sabiendo que será el nonato que sucede al nonato?

¿Qué hace que te enamore más una pícara gorrioncilla que te roba la tapa de tu cerveza que la mujer de la mesa contigua, de piernas torneadas y mirada de tigresa?

Hace calor. Mucho calor…

martes, 22 de febrero de 2022

El espejo oblicuo


El espejo oblicuo es una recopilación de cuentos en su edición definitiva. Relatos breves e intensos, como un beso, o un puñetazo.

El espejo oblicuo – Napo Pérez Farinós

Editorial Círculo Rojo – 160 páginas

Disponible en:

- Editorial Círculo Rojo:

https://editorialcirculorojo.com/el-espejo-oblicuo/

- Amazon (versión en papel y electrónica):

https://www.amazon.es/espejo-oblicuo-Napo-P%C3%A9rez-Farin%C3%B3s/dp/8411156214/ref=sr_1_1?crid=1MY86G9MGAF7K&keywords=el+espejo+oblicuo&qid=1645524170&sprefix=el+espejo+o%2Caps%2C170&sr=8-1

- El Corte Inglés:

https://www.elcorteingles.es/libros/A42696926-el-espejo-oblicuo-tapa-blanda/

- CC Libros:

https://libros.cc/El-espejo-oblicuo.htm

O contacta directamente con el autor. Envío gratuito, y versión electrónica de regalo: pereznapo@gmail.com



 



sábado, 1 de enero de 2022

 

Como es primero de enero y estoy muy ocurrente, ahí os dejo tres definiciones de la felicidad de tres pensadores distintos, para que cada uno se decante por la que más le guste.

 

Decía don Emmanuel Kant, razón pura criticada de por medio, que “la felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación.” ¿Es mayor la felicidad que imaginamos que la que sentimos? ¿Alcanzar algo lo hace menos deseable?

El filósofo chino Lao Tzu, con esa natural tendencia de los orientales a buscar el equilibrio interior, dice que “si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estas viviendo el presente”. ¿Es posible, ni aún siquiera de manera inconsciente, no retrotraer el pensamiento y vincularlo a la experiencia, ni proyectarlo al futuro como la fantasía de “lo que será” en el preciso instante que la felicidad nos embarga?

Para Freud, el del diván, la felicidad se presenta como resultado de satisfacer necesidades acumuladas, que han alcanzado un nivel elevado de tensión y solo es posible hablar de ella como un episodio instantáneo y pasajero. ¿Satisfecha la necesidad, finiquitada la felicidad, pues?

 

Ya sé que preguntar cosas como estas no se hace un día de Año Nuevo, en plena resaca. Pero, tal vez, mi felicidad pase por un puntito de sadismo...

A ser felices…

Licencia Creative Commons
La siguiente la pago yo por Rick, Diógenes de Sinope y Albert se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.