sábado, 29 de diciembre de 2012

Japyniuyiiiirr!!!!!!

No acabo nunca de precisar si es la edad, mis perfiles depresivos, un cierto grado de rebeldía a frente a una “alegría” impuesta o todo junto y a la vez, pero de verdad que la Navidad me parece un “pestiño” de tomo y lomo.

Ya hemos superado la primera fase, Nochebuena y Navidad, con la pretensión de ser más humanos, más simpáticos, más solidarios y mejores personas. De que lo conseguimos es botón de muestra la estadística de reyertas familiares que se producen en esas fechas.

Para colmo, ya no hay forma de deshacernos de ese personaje de importación que llamamos Papá Noel y que no es sino el bueno de San Nicolás, vestido de fantoche y subido en una especie de calesa voladora arrastrada por cornúpetas multi-asta.

Completada esta primera prueba, enfilamos ya la recta final del año, valorando lo que ha sido, arrepintiéndonos de nuestros errores, maquinando actos de contrición suficientes para alcanzar el perdón  y haciendo firme propósito de enmienda. Yo, por ejemplo, hace treinta años que “el día uno dejo de fumar”. Y, día uno tras día uno, sigo fumando y arrepintiéndome. Y, perdón por la insistencia, como prueba palpable de que esa decisión de cambiar para mejor es realmente sólida, las urgencias de los hospitales rebosan de intoxicaciones etílicas, de traumatismos por caída o por sopapo, de indigestiones pantagruélicas y de desarreglos mentales que van del más furibundo ataque de ansiedad a la depresión más profunda, y tiro porque me toca.

En el improbable caso de haber sobrevivido con un grado de calidad de vida suficiente a este proceso, ya sólo quedan, como diría un comentarista de ciclismo, dos etapas de transición: la tarde-noche de Reyes, cabalgata y cotillón en el pack completo, y el día de Reyes propiamente dicho, que a mí todavía me gusta porque mis hijos aún no son muy mayores.

Y, Dios mediante, al día siguiente, el siete, como el tendido más famosos de Las Ventas, habremos completado un periplo con más peligros que “La Odisea”. Y, con suerte, al llegar a casa nos reconocerá el perro, como a Ulises. Con el cariño de siempre. Y es que hay que ver lo buenas personas que son los perros y lo listos que son decidiendo: puestos a elegir un Santo para los días más duros del invierno, nada de San Nicolás: San Bernardo. Y con barril incluido.

Para los que disfrutan con estas fechas, Feliz Año Nuevo, y para los que son como yo…¡Ánimo, ya queda menos!

martes, 25 de diciembre de 2012

Navidad

Cuando el silencio tomo posesión de su salón, se sirvió un generoso brandy, atizó con parsimonia los leños que crepitaban en la lumbre, ahuecó su cojín favorito y se acomodó en su mullido sillón, contemplando a través de la vidriera como la luz de la luna se desparramaba por un Madrid navideño.

Había sido una cena estupenda, con buena comida y mejor conversación. Mecidos por la música clásica y comentando con ingenio las cosas de la actualidad.

Desde su atalaya descubrió a una pareja de adolescentes que buscaban las sombras de los portales para achucharse. Casi un cuarto de hora necesitaron para cruzar su tramo de calle, entre caricias y besos.

Unos minutos después, un grupo de muchachos recorrieron su panorama, jugando a esconderse, tirando algún que otro petardo, corriendo y saltando, berreando villancicos y pidiendo a nadie el aguinaldo.

Más tarde, dos hombres borrachos caminaron deambulando ante su vista, hablando a gritos, glosando su amistad, recordando mil escaramuzas de bar, pasándose el brazo por los hombros.

El siguiente figurante en aquella representación fue un padre joven con su hija subida en hombros, un padre que bailaba y cantaba para fabricarle a su hija una tras otra deliciosas risas de inocencia.

Por fin la calle quedó desierta. Mientras su barbilla temblaba y las lágrimas se mezclaban con el brandy.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Valladolid 1/3


            Les propongo hoy a los lectores una ruta por la provincia de Valladolid, la cual no es muy llamativa en lo que a naturaleza se refiere, pero sí lo es, y mucho, en cuanto a patrimonio monumental.

             Haremos un recorrido por sus pueblos más bonitos, parques temáticos y sus abundantes y magníficos castillos, siendo tierra de buenos vinos, atravesada por dos grandes ríos como son el Duero y el Pisuerga, y sin olvidarnos de los encantos de la capital.

Fuensaldaña
             Recorreremos la provincia partiendo de la capital, y siguiendo aproximadamente el sentido contrario a las agujas del reloj. Para visitar los castillos, parques temáticos, iglesias y demás monumentos, consultar en internet sus respectivos horarios, variables segun la época del año.

             Comenzamos saliendo de Valladolid hacia el norte para llegar a Cabezón de Pisuerga, donde contemplaremos el magnífico puente de 9 ojos sobre el río, además de una iglesia con un gran torreón.

             En Fuensaldaña tenemos el primer gran castillo, con su imponente Torre del Homenaje cargada de escaraguaitas. Fue sede hasta hace pocos años de las Cortes de Castilla y León.

Medina de Rioseco. Calle Mayor
             La siguiente parada es Medina de Ríoseco. Tiene una preciosa calle Mayor llena de soportales, que nos conduce a la bonita Plaza Mayor. Cuenta con tres grandes iglesias: la de Santa María, la de Santiago y la de Santa Cruz, que alberga el Museo de Semana Santa, con valiosos pasos procesionales.
      


Canal de Castilla
             Otro atractivo que tiene Medina es el Centro de Interpretación del Canal de Castilla, ubicado junto al Ramal que aquí concluye (el otro acaba en Valladolid), y donde podremos aprender muchas y muy interesantes cosas sobre este cauce artificial. Aquí también podremos sacar billete para el barco que recorre un tramo del canal, pudiendo llegar hasta la primera esclusa, especie de bañera donde se introduce aquél para, posteriormente, vaciarla o llenarla de agua, y poder así salvar el desnivel del cauce.

               Frente al Centro de Interpretación también se puede visitar una antigua fábrica de harinas del siglo XIX.

Urueña
              Tras Medina de Ríoseco continuamos hasta la conocida como "Villa del Libro": Urueña. Resulta curioso ver la cantidad de librerías que se encuentran en esta pequeña localidad, de ahí su apodo, y donde se celebran un buen número de actos culturales en torno a la lectura. Es un placer pasear por sus tranquilas calles, recorriendo sus librerías y museos, entre los que destacaré el Museo de las Campanas, que resultará de especial interés para los que sean muy amigos de los temas rurales.

             Otro atractivo que presenta Urueña es el buen conservado recinto amurallado que rodea el casco urbano, y cuyo adarve se puede recorrer en algunos tramos, especialmente por el lado oeste. Subirse a la muralla a contemplar el atardecer y la puesta de sol es algo que no conviene perderse.

Ntra. Sra. de la Anunciada
              A las afueras  del pueblo tenemos la ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, templo románico imprescindible para los amantes de este estilo arquitectónico, y desde donde veremos buenas vistas panorámicas  de la muralla de Urueña.

              Las siguientes paradas consisten en visitar dos magníficos edificios religiosos: uno es el Monasterio de la Santa Espina, cerca de Castromonte, muy grande, con buena fachada con doble torre gemela y dos estupendos claustros; y el otro es la iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote, una verdadera joya.


.../...
AOC

sábado, 22 de diciembre de 2012

Ucrania declara gay a Bob Esponja

El popular personaje de animación Bob Esponja es homosexual, según un estudio de la Comisión Nacional sobre asuntos para la defensa de la moral ucraniana citado por el diario local 'Ukraínskaya Pravda'.

 La Comisión ha estudiado algunas de las principales series de animación de la parrilla televisiva y propondrá a las autoridades del país prohibir algunas de estas por "presentar una amenaza real para los niños".

Series como 'Los Simpson', 'Padre de Familia', 'Pokemon', 'Los Teletubbies' y 'Futurama' son, según este estudio, "proyectos especiales dirigidos a la destrucción de la familia, la propaganda del vicio y drogas". Así, el género japonés anime "es un claro ejemplo de propaganda del sexismo", según el artículo publicado en uno de los principales diarios ucranianos.

 Según la psicóloga Irina Medvédeva citada por el estudio, los niños en edades de entre 3 y 5 años, después de ver esas series, "hacen muecas y burlas delante de adultos que no conocen, ríen a carcajadas y repiten sinsentidos de manera ostentosa". 'Los Teletubbies' persiguen "la creación intencionada del hombre subnormal, que se pasa todo el día delante de la televisión con la boca abierta y tragándose cualquier información" que conforma la "psicología de los perdedores", añade.

 http://www.laverdad.es/murcia/rc/20120815/gente/ucrania-declara-esponja-201208152000.html

Se veía venir. Calamardo será masón y Dora la exploradora en realidad es una arpía satánica. Ya me imagino la próxima fiesta del orgullo gay.

viernes, 21 de diciembre de 2012

El fin del mundo mundial


No se equivoquen, esto no está sucediendo, porque el mundo se ha acabado, tal y como decían los mayas. Esto sólo es una reminiscencia de nuestra vida pasada, a la que nos cuesta renunciar, una alucinación colectiva que desde el más allá sufrimos, como si fuera una ilusión provocada por el orujo a altas dosis.
Los mayas tenían razón, esto tenía que petar, y qué mejor día que cuando se les acababa el papel (o la piedra) para escribir su calendario porque su proveedor no pudo suministrarles más, porque había una huelga de cortadores de piedra, porque la empresa había hecho un expediente de regulación de empleo que puso de patitas en la calzada al 80 % de los curritos toltecas que tenía externalizados con contratos basura y sin derecho a la consulta del hechicero ni al honor del sacrificio.
Yo no estoy escribiendo esto, ni usted lo está leyendo, recuerde, el mundo se ha acabado, y aunque le intenten convencer de lo contrario, no hay vuelta atrás. Si usted intentó aprovechar hasta el último instante con una buena comida o un buen polvete, bien hecho, porque desde ahora todo eso será una ilusión producida por el proceso desintegrador del universo que los sabios mayas previeron de modo tan preclaro.
Esto es como un matrix cañí, como un “Los otros” sandunguero donde nada es lo que parece.
No se extrañe si a partir de ahora le suceden cosas raras, como que una maciza (o macizo) le aborde para besarle apasionadamente en un ascensor, que le toque la lotería varias veces seguidas, o que la telebasura sea amena y entretenida sin ofender a la inteligencia y al buen gusto.
Y no se preocupe, que en esta otra dimensión no se está tan mal. Con un poco de suerte no habrá políticos oportunistas y faltos de escrúpulos que actuarán en beneficio propio en vez de pensar en los ciudadanos que les eligen. Ni oligarcas ni plutócratas que multipliquen sus beneficios de forma exponencial a costa del trabajo de la mayoría. Ni fanáticos que tratarán de arrimar el ascua a su sardina para que las masas les otorguen un poder que viene más allá de ese mundo que se acaba de terminar.
En esta nueva era donde el mundo se ha acabado y nosotros no somos nosotros, sino nuestros ectoplasmas reconducidos, ya no hay más acoso laboral, ni huelgas de pilotos, ni ERE’s, ni tasas judiciales, ni mesías de mercadillo, ni eurodiputados.
Hasta a mí me parece mentira que todo esto no sea real. Por eso, aunque tengo claro que se ha acabado el mundo voy a ponerme otro pelotazo. Sí, ya sé que este gustillo del  Lagavulin 12 años que tengo en la boca es una alucinación, pero sabe tan bien…

domingo, 16 de diciembre de 2012

El ángel de la oscuridad


Ya hablamos en este espacio de El alienista, una novela del norteamericano Caleb Carr sobre unos crímenes terribles en la Nueva York de finales del siglo XIX que involucran al Dr. Kreizler, un experto en el aún subdesarrollado campo de las enfermedades mentales.
El ángel de la oscuridad vuelve a reunir al alienista con su inverosímil grupo de colaboradores para afrontar nuevas atrocidades. Prefiero no dar más detalles que poco aportarían.
Pero después de volver a ella de nuevo, casi quince años después, no he podido evitar sufrir esa necesidad de no parar de leer hasta terminar, da igual la hora del día... o de la noche.
Aparte de las peripecias investigadoras, los perfiles personales de los protagonistas generan una estrecha complicidad, a través de situaciones y pensamientos con los que, salvando los giros extremos de la ficción, me he tenido que identificar; y me quedo con el joven Stevie, que hace de narrador.
El que la otra protagonista sea Manhattan, descrita y recreada con fidelidad, no hace sino recordarme que la amo, y que algún día volveré a ella. ¿Será el destino?


El ángel de la oscuridad - Caleb Carr.
Ediciones B, 1997.
664 páginas.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Monólogo de la crisis

He recibido este monólogo sobre la crisis de mi amiga Susi…Aquí os lo dejo.

“Me estoy preparando la cena. Otra vez tortilla de patatas. Si a mi lo que me gusta son los langostinos. Es que yo soy mucho de chupar…las cabezas.

Pero claro, con la crisis y la miseria que me pagan por hacer monólogos, no da para más. Y eso que cuando empecé, con mis veinte añitos, prometía mucho. Bueno, no. Más que prometer, me prometían. Hay un refrán sobre prometer y después nada de lo prometido.

Me pongo la radio para distraerme. Una emisora de esas que sólo ponen música de la que se bailaba en los ochenta, cuando yo rompía las pistas de las  discotecas. Yo en la discoteca era mucho de romper. Sobre todo vasos. Aunque también de que me rompieran. El corazón, la cara y alguna cosa más que prefiero no contar.

Pero llega el informativo y entonces si que empiezan de nuevo con la crisis. Crisis, crisis, crisis…Para crisis la mía, que ya he cumplido cuarenta (edad sin IVA).

La prima de riesgo. La primera en la frente. Según el locutor, es lo que tienes que dar de más para que te compren un producto financiero, en comparación con otro producto más atractivo. Eso lo vivo yo cada noche que salgo. Con mi edad, tengo que tirar de escote y de cinturón ancho en vez de minifalda para que, al lado de una veinteañera de metro ochenta, me mire un tío. Y asumir riesgos, que vestida así ya ha habido alguno que me ha ofrecido treinta euros…Se me viene a la memoria, encima, el dicho aquel de que el primo, a la prima, se la arrima. Pero por más que hago memoria no me acuerdo de ningún primo mío que sea primo de riesgo. No se puede fiar una ya ni de la familia.

Las hipotecas subprime. Un crédito que se vende y se vuelve a vender y va perdiendo valor…Eso para mí es facebook. Yo le ofrezco amistad a uno, que me ofrece la amistad de sus amigos, que me ofrecen la mistad de los suyos…Vamos, que tú le habías mandado la solicitud de amistad a tu profesor cachas de pilates  y acabas saliendo con un cincuentón separado y barrigudo.

O lo del banco malo, que se queda con toda la morralla que los demás bancos no quieren. Que siempre me acuerdo del chiste de la fea en la boda que, cuando le preguntan a la novia si quiere al novio grita desde el fondo de la iglesia que si no lo quiere, se lo queda ella. Como mi amiga Margari, que en cuanto se separa una pareja conocida le llama a él y le ofrece su comprensión y su piso para pasar esas primeras noches de soledad. Banco malo… ¡Cómo si los hubiese buenos! Qué visto con perspectiva, cuando una se desprende de su pareja… ¿No será que el mozo es un activo tóxico?

Y la inflación y la deflación. Que se hinchen o se desinflen los precios. A una mujer de mi edad no se le puede hablar de eso. A una mujer de mi edad se le hincha el culo y se le desinflan las tetas. Eso es inflación y deflación cruel. Y en economía lo solucionan cuando el Banco Central inyecta liquidez… ¡No te jode! A mi se me solucionaba inyectándome botox, pero la que no tiene liquidez soy yo.

Luego está lo del tipo de interés. A mi edad, cualquier tipo disponible es de interés. Yo ya no tengo el listón bajo: yo le voy dando patadas por el suelo. Aunque es verdad que los hombres  los hay de interés fijo, guapos, jóvenes y ricos, y de interés variable, y el interés varía siempre a la baja conforme pasan los años.

Y es que en economía, por lo que alcanzo a entender, la clave está en lo que sube y lo que baja. Otra de Perogrullo. ¡Cómo en el sexo! O como en la salud: a mi me bajan las defensas y me sube el colesterol, que un analista diría que estoy en el peor escenario posible. Y que me perdonen los dueños de este local.

Otro clásico es lo que se desploma el consumo. ¡A diez euros la copa, tú me contarás! O la matraca del consumo responsable. A mí me obsesiona tanto, que cuando me caducan los condones en la mesilla, los reciclo para decoración de cumpleaños, que como están todos bolingas no se dan cuenta.

Y las bolsas. No las de valores. Las que me están saliendo debajo de los ojos. La mala leche que se me pone cada vez que oigo que la bolsa de tal sitio cotiza plana. Las mías cotizan abombadas hacia fuera, por más potingues que me unte. Por no hablar de los depósitos. Para depósitos los que se me han puesto a mí en las caderas, que esos sí que crecen a un diez por ciento anual, maldita sea.

Pero lo que más me jode es el cachondeo. El otro día me he enterado de que en el barrio a mí y a mis amigas nos llaman “las preferentes”…Dicen que somos un producto atractivo a simple vista, pero que pierde mucho cuando llegas a la letra pequeña.

Aunque sinceramente, lo más preocupante es el paro. No hablo del trabajo, que aquí algo voy picando. Me refiero al otro. Yo soy parada de larga duración. Hace que no… Desde que se me acabó el subsidio que me daba un vecino de vez en cuando, que me avisó del fin de la prestación diciéndome que se casaba el domingo siguiente en Badajoz con su novia de toda la vida, no encuentro nada. Bueno, me ha salido algún asunto temporal, vamos, de una noche en el asiento de atrás de un Ford Fiesta. Pero fijo, ni soñarlo. Ni de esos de tres años. Ni de seis meses.

Así que estoy pensando en apuntarme a cursos de formación, que los hombres se han vuelto cada vez más exigentes y hay que dominar todas las facetas del asunto. Danza del vientre, masajes eróticos, cocina indonesia…Lo que haga falta con tal de encontrar algo.

En definitiva, yo lo que quiero es que me metan algo a plazo fijo, que no pienso cobrar comisiones y os puedo asegurar que interés, interés, pienso poner mucho”.

Licencia Creative Commons
La siguiente la pago yo por Rick, Diógenes de Sinope y Albert se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.