El objetivo en esta ocasión está situado en la localidad toledana de Carranque, a unos 45 kilómetros de Madrid. Se trata de un yacimiento de origen romano de finales del siglo IV. Se cree que esta villa romana está relacionada con Materno Cinegio, tío y mano derecha del emperador Teodosio I "el Grande"
Está integrado por las siguientes edificaciones:

Vivienda de amplias habitaciones distribuidas alrededor de un patio central columnado ("peristilo"). Contaba con diferentes comodidades para aquella época: agua corriente (ya conocemos la habilidad de los romanos para las conducciones del agua, acordaros del acueducto de Segovia), espacios bien ventilados a través del patio central y las aberturas en las paredes exteriores, calefacción en algunas estancias mediante "hypocaustum" independientes (sería el equivalentes a nuestro suelo radiante, consistía en que un horno calentaba el aire que circulaba mediante conducciones por debajo del suelo de las habitaciones), el pavimento de la estancias estaba decorado por mosaicos con diferentes figuras geométricas, y escenas de héroes y dioses.


En la entrada del Parque nos encontramos con un Centro de Interpretación donde tenemos información sobre el yacimiento, como era en el siglo IV y cual fue su evolución posterior. Como en la mayoría de las visitas soy partidario de hacerlas guiadas, siempre se aprende más con alguien que sepa y te vaya explicando, a la vez que le puedes ir haciendo preguntas sobre las cuestiones que te surjan (esto no quita para que algunas veces el guía tenga menos conocimientos que nosotros y se limite a soltarnos discursos aprendidos de memoria, pero esto ocurre pocas veces).
Hay que tener en cuenta que es un yacimiento arqueológico, lo que vamos a ver son restos de lo que en su día fueron edificios, y que hay que hacer un esfuerzo por imaginarnos como eran en su momento. Sin este pequeño esfuerzo, o si no nos atrae en absoluto el tema, solo veremos un montón de piedras sobre el terreno.
Más información practica.
Simulación de una vista aérea del yacimiento

1. VILLA MATERNO
2. MAUSOLEO
3. PALATIUM
4. CENTRO DE INTERPRETACIÓN
5. RÍO GUADARRAMA
La siguiente imagen correspondería a una reproducción de la Villa Materno

Reproducción de como sería el Palatium o Basílica
